El blog de la cosmética natural sostenible

AQUÍ ENCONTRARÁS CONTENIDOS CREADOS DESDE EL DESEO GENUINO DE INFORMAR Y COMPARTIR IDEAS, REFLEXIONES Y ACCIONES QUE ESTÁN A NUESTRO ALCANCE PARA CUIDAR EL PLANETA EN EL QUE VIVIMOS. ¿TE UNES?

Triclosán, ftalatos, parabenos y derivados del petróleo en nuestra piel, ¿cómo evitarlos?

Los parabenos son sustancias químicas utilizadas en la industria cosmética, farmacológica y de alimentos, para evitar la contaminación de los productos por bacterias, hongos y levaduras, y alargar de este modo la vida útil y la buena condición de estos productos.

Los parabenos son compuestos orgánicos derivados del ácido para-hidroxibenzoico (PHBA), presente en el petróleo, pero también en muchas frutas y verduras, y hasta en el cuerpo humano al descomponerse algunos aminoácidos.

En la industria cosmética se pueden encontrar parabenos en champús, cremas, desodorantes, cremas hidratantes, etc. Otros ingredientes químicos que han sido cuestionados en los últimos años, y también están presentes en la industria cosmética, son el triclosán y los ftalatos.

El triclosán es sospechoso de estar acumulándose en suelos y aguas, creando condiciones para la aparición de superbacterias, bacterias que no pueden ser eliminadas con antibióticos.

Los ftalatos son sustancias químicas que se utilizan para ablandar plásticos rígidos, presentes en juguetes, cosméticos y envases de productos alimenticios.

Los ftalatos se pueden desprender del plástico y son sospechosos de una serie de trastornos, como alteraciones en las hormonas masculinas, bajo peso al nacer en recién nacidos, resistencia a la insulina, etc.

De qué se acusa a los parabenos y otros derivados del petróleo

Aunque el debate en torno a si son nocivos o no continúa, los parabenos son sospechosos de actuar como hormonas en el cuerpo, de forma similar a los estrógenos. Por eso son denominados disruptores endocrinos.

Los disruptores endocrinos interfieren en el funcionamiento del sistema endocrino, es decir, en todas las funciones que regulan las hormonas: el crecimiento corporal, el desarrollo, el manejo del estrés, el humor y la reproducción.

Los parabenos podrían causar la disminución en el número de los espermatozoides, retraso en el desarrollo sexual, obesidad, diabetes y cáncer, entre otros trastornos y enfermedades.

Aunque actualmente muchos productos cosméticos indican que no contienen parabenos, ftalatos y triclosán, hay otros componentes químicos y derivados del petróleo que continúan presentes y cuyos efectos a medio y largo plazo desconocemos.

La cosmética natural, una forma eficaz de evitar los derivados del petróleo

Considerando que la industria cosmética utiliza más de 10.500 componentes, la mejor opción que podemos proponerte es utilizar productos elaborados bajo los principios de la cosmética natural y los productos zero waste.

Los productos naturales veganos no contienen ingredientes como los parabenos y otros derivados del petróleo; utilizan solo ingredientes naturales que no procedan de animales, y que tampoco hayan sido probados en ellos.

Al utilizar un cosmético natural certificado, podrás estar segura de que sus ingredientes son naturales, sin trazos de pesticidas, extraídos de plantas procedentes de cultivos y plantaciones orgánicas.

Los productos zero waste abarcan un espectro un poco más amplio, aunque comparten la mayoría de los principios de la cosmética natural, pero hacen un mayor énfasis en la importancia de vigilar la naturaleza de los envases, y de evitar el peligro de sustancias como los ftalatos.

Es importante revisar las etiquetas de los productos para saber cuáles son sus ingredientes, y no olvides visitar nuestra tienda online de cosmética, para conocer el variadísimo catálogo de cosméticos ecofriendly.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio