El blog de la cosmética natural sostenible

AQUÍ ENCONTRARÁS CONTENIDOS CREADOS DESDE EL DESEO GENUINO DE INFORMAR Y COMPARTIR IDEAS, REFLEXIONES Y ACCIONES QUE ESTÁN A NUESTRO ALCANCE PARA CUIDAR EL PLANETA EN EL QUE VIVIMOS. ¿TE UNES?
memoria-de-la-piel-como-protegerla

La memoria de la piel, cómo ejercitarla y protegerla

La memoria de la piel es una frase utilizada por los dermatólogos para explicar la aparición de enfermedades de la piel debido al daño celular acumulado por años de descuido y maltrato.

Agredimos continuamente nuestra piel, y ella parece no olvidarlo. Por ejemplo, cuando nos exponemos excesivamente a la radiación solar, en largos períodos tomando sol en la playa sin utilizar protectores solares y sin cubrirnos.

También al no tratar la piel con humectantes y cremas regenerativas cuando se ha estado expuesta a la contaminación ambiental y a la sequedad de ambientes, como las oficinas con aire acondicionado; o el excesivo uso de maquillaje y cremas con ingredientes nocivos para la salud.

Esta memoria de la piel se manifiesta con la aparición, varios años después, de manchas, pecas, arrugas y piel poco firme, en los casos más benévolos; y de carcinomas y melanomas en los casos más graves.

El cuidado y la memoria de la piel

¿Cómo se manifiesta la memoria de la piel? Seguramente conoces, o fuiste, de las niñas y adolescentes reacias a aplicarse protector solar durante las vacaciones; que incluso en la edad adulta no usan serums, cremas hidratantes y antiarrugas porque sienten que su piel permanece tersa y firme.

O usas maquillaje, cosméticos y productos de aseo personal sin revisar cuáles son sus componentes y sin saber si estos pueden generar daños acumulativos en tu piel.

Ciertamente, cuando se es joven, la piel parece recuperarse de todos los maltratos a los que la sometemos, pero no es así.

La exposición continua se va acumulando en la piel, y en un momento dado logra alterar el ADN de la dermis en las capas más profundas; por lo que solo te vas a enterar del daño cuando sea demasiado tarde.

Los cambios en el ADN de algunas células de la piel, pequeñas mutaciones, pueden dar lugar a mediano y largo plazo a la aparición de manchas (lentigos), arrugas, tonos de piel irregulares o falta de firmeza.

También pueden propiciar la aparición de células malignas, como las del cáncer de piel.

La cosmética natural y la memoria de la piel

Los principales daños acumulativos se producen debido a la excesiva exposición a la radiación solar, y algunos estudios afirman que el 80 % de los daños causados en la piel se producen antes de cumplir los 18 años, justamente cuando somos más reacias a usar protectores y cremas.

No podemos volver atrás y cambiar nuestras locuras de juventud, pero sí podemos comenzar a tratar nuestra piel de forma distinta, acudiendo a la cosmética natural, al uso de productos zero waste.

Al usar productos naturales, como serums, cremas hidratantes y regeneradoras, estarás corrigiendo los daños acumulados en las células de la dermis y estimulando la regeneración celular y su fortalecimiento.

Estos productos se elaboran solo con ingredientes naturales y que no hayan sido testeados en animales.

Los productos zero waste siguen una línea parecida a la de los naturales, aunque hacen mayor énfasis en aspectos como el impacto ambiental y en no producir residuos, como los envases y envoltorios de plásticos, tan comunes en la industria cosmética convencional. En nuestra tienda online de cosmética encontrarás una gran variedad de productos naturales y sostenibles para proteger y regenerar tu piel, y para ayudarla a olvidar los malos momentos a los que hayas podido someterla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio