Los disruptores endocrinos son componentes químicos ajenos al cuerpo humano y de otros animales que pueden alterar la actividad hormonal, causando trastornos y enfermedades.
Las hormonas son mensajeros químicos liberados por el sistema endocrino que sirven para regular el desarrollo y el crecimiento, el estado de ánimo, el metabolismo, la forma de manejar el estrés y las situaciones de riesgo, el nivel de azúcar en la sangre y el funcionamiento de los principales órganos.
Los disruptores endocrinos alteran el funcionamiento normal de estas hormonas, con lo que puede causar retraso en el crecimiento, problemas de fertilidad, diabetes y mal funcionamiento de los órganos, entre otras afecciones o incluso enfermedades.
¿Cuáles son los disruptores endocrinos?
Los productos químicos que pueden afectar el normal funcionamiento del sistema endocrino se utilizan como conservantes, para alargar la vida de los productos y prevenir la aparición de hongos y bacterias; para suavizar y moldear los envases plásticos y para facilitar la penetración de las cremas y lociones en la piel, entre otras funciones.
- Entre los principales ingredientes de cosméticos sospechosos de ser disruptores endocrinos se encuentran: Los parabenos. Son compuestos químicos que se comportan como estrógenos y pueden afectar la fertilidad y la salud menstrual, entre otros efectos. Pueden aparecer bajo otros nombres, como metilparabeno, propilparabeno, etilparabeno, isopropilparabeno, etc.
- Conservantes que liberan formaldehído, como el DMDM Hydantoin, el hidroximetilglicinato de sodio, el imidazolidinyl urea, el bencilo hemiformal y el polyquaternium, entre otros.
- Los ftalatos, que se utilizan para moldear materiales plásticos y como aditivos en perfumes, desodorantes y otros productos, Pueden aparecer como butilbencilftalato, diisononilftalato, dibutilftalato, etc.
- En los protectores solares que utilicen sustancias como benzophenone 1 y 2, cinamatos, cenfenos y ethylhexyl methoxycinnamate.
- Conservantes y bactericidas como el triclosán, que puedes encontrar en jabones, champús, dentífricos, lociones y cremas corporales, y puede afectar la tiroides, causando trastornos en el ánimo, el crecimiento y la reproducción.
¿Cómo evitarlos? La cosmética natural tiene la respuesta
En primer lugar, leyendo con atención la lista de ingredientes de cada cosmético. Algunos productos indican claramente que no contienen parabenos, pero si vienen en envases plásticos, es probable que contengan ftalatos u otros componentes que puedan actuar como disruptores endocrinos, ya que son miles los componentes químicos utilizados por la industria cosmética.
La mejor manera de evitar estas sustancias es, sin duda, acudir a la cosmética natural, utilizando productos sostenibles y productos zero waste, para proteger nuestra salud y al mismo tiempo proteger nuestro medio ambiente.
Los productos naturales y veganos solo utilizan ingredientes provenientes de vegetales orgánicos y elementos minerales inocuos, sin ingredientes químicos que puedan afectar el sistema hormonal.
No utilizan ningún producto que sea de origen animal o haya sido testeado en ellos.
Los productos zero waste no utilizan envases plásticos ni cualquier otro material que pueda contener ingredientes nocivos para la salud y el medio ambiente, entre los que destacan los productos de cosmética sólida como champús y acondicionadores sólidos, jabones sólidos que a menudo no necesitan ninguna clase de envase, y son 100 % orgánicos.
En nuestra tienda online de cosmética podrás encontrar los mejores productos libres de disruptores endocrinos, de diferentes tendencias ecológicas y ambientales, pero siempre con la mejor calidad y preocupación por tu salud y bienestar.