El Zero Waste es un conjunto de principios centrados en la prevención de residuos que fomenta el rediseño de los ciclos de la vida de los recursos para reutilizar todos los productos.
Esto es al menos lo que nos dice Wikipedia y bueno como ya sabemos, hay poco en lo que esta gran enciclopedia que todos hemos consultado alguna vez se equivoque.
Desde Mainbo vamos a intentar explicarte este concepto de una manera más sencilla si cabe y contarte por qué es importante pasarse a la cultura Zero Waste.
Qué es el Zero Waste
El Zero Waste es, como bien explica nuestra querida Wikipedia, un conjunto de principios para fomentar el rediseño de los ciclos de vida de los productos para que puedan ser reutilizados y evitar que grandes cantidades de basura y desperdicios acaben en los vertederos.
Bueno, hasta aquí todo bien, y no es que no estemos de acuerdo con esta definición. Si no que creemos que es mucho más que evitar que grandes cantidades de residuos de todos los tipos acabe en vertederos y lo que no son vertederos también, porque seamos sinceros, si todo fuera tan sencillo como que vaya a un vertedero se incinere y listos, no tendríamos una ISLA de basura flotando en medio del Océano Pacífico. Sin contar con que cada vez que se incineran estos desechos se liberan unas cantidades gigantescas de gases contaminantes a la atmosfera y eso ¿no hace falta que os digamos lo que significa no?
Qué es la cultura Zero Waste
La cultura Zero Waste es una filosofía de vida a la que cada vez se le suman adeptos, y esto es una gran noticia, sobre todo para el planeta y el medio ambiente.
Cuando una persona se pasa a la cultura Zero Waste, hace cambios en su vida diaria, ya que esta se basa en reutilizar todos los productos y materiales que estén a nuestra disposición y hayan cumplido con su fin inicial, por otro lado, todo lo que no podamos reutilizar es imperativo reciclarlo.
Hay que hacer un uso mínimo de todas las cosas que no necesitamos, hasta el punto de no prescindir de ellas directamente, es decir, quedarnos y tener lo esencial. Porque ¿si no es algo que cubra una necesidad vital, para qué lo queremos?
Por otro lado, ya que el uso de productos que generen residuos será mínimo, por no decir prácticamente nulo, lo único que generaremos serán desechos de productos naturales, los cuales con un buen compostaje de estos podemos reutilizarlo, volviendo al 0 residuo generado.
Beneficios del Zero Waste
Los principales beneficios de la cultura Zero Waste y aplicarla en nuestras vidas diarias, no los obtenemos nosotros, sino el planeta, y con ello las generaciones futuras, las cuales queremos que hereden y puedan ver un mundo mejor del que hemos visto nosotros.
Pero seguro que solo por mirar al futuro no te convence el hecho de pasarte al Zero Waste, así que te daremos algunos de los principales beneficios que seguro si te interesan.
- Al hacer uso de productos de origen natural, sin componentes químicos, proteges tu salud y tu cuerpo.
- Ahorro económico, ya que solo haremos uso de lo necesario e indispensable, no gastaremos en bienes innecesarios.
- Fomentamos un estilo de vida más saludable y ecológico, por el hecho de que el consumo de productos Eco, Bío y naturales aumenta, dejando de lado los ultraprocesados.
Hay muchos más motivos por los que deberías pasar a formar parte de la cultura Zero Waste, pero quizás estas sean las que más te puedan interesar.
Como empezar a hacer el cambio al Zero Waste
Pasar de un estilo de vida clásico al de la cultura del Zero Waste no es fácil, no te vamos a mentir.
Pocas son las personas que han crecido o aplicado este estilo de vida desde una edad temprana, por lo que el resto una vez hemos comprobado que se trata de algo más que una forma de pensar, se trata de un estilo de vida, es hora de hacer pequeños cambios progresivos.
Como con todos los cambios y retos que nos ponemos en nuestras vidas, hay que comenzar poco a poco, ya que de lo contrario al primer obstáculo o inconveniente querremos desistir de nuestro propósito.
Por tanto, os aconsejamos empezar por cambios muy pequeños como:
- Cambiar nuestro champú habitual por uno sólido
- Dejar de usar productos de un solo uso, como por ejemplo las cuchillas de afeitar de plástico, por unas de metal con una durabilidad muchísimo mayor.
- Cambiar el papel de baño clásico por uno reciclado.
- Reutilizar los botes vacíos que tengamos por casa de productos que se han ido acabando, dándoles una nueva vida.
- Cambia tus esponjas de ducha por esponjas de origen natural
Estas son algunas ideas de pequeños cambios que pueden generar grandes beneficios a largo plazo, tanto en tu vida como en tu economía, sin contar con la ayuda que le damos al planeta.
Si quieres empezar con el cambio desde ya, estas de suerte, en Mainbo contamos con una gran variedad de productos para ayudarte a iniciarte en la cultura Zero Waste.
Consulta nuestra web y redes donde encontrarás todo lo que necesitas y más.
Pss, no nos hacemos responsables si te acabas enamorando de nuestros productos y nuestra filosofía. 😊