El blog de la cosmética natural sostenible

AQUÍ ENCONTRARÁS CONTENIDOS CREADOS DESDE EL DESEO GENUINO DE INFORMAR Y COMPARTIR IDEAS, REFLEXIONES Y ACCIONES QUE ESTÁN A NUESTRO ALCANCE PARA CUIDAR EL PLANETA EN EL QUE VIVIMOS. ¿TE UNES?

Que significa realmente ser ecofriendly

Una de las tendencias más populares estos últimos años tanto para marcas, como para usuarios es ser ecofriendly. Pero al igual que todas las modas, hay gente que ya sea por ignorancia o por desinformación no entiende que significa realmente un estilo de vida ecofriendly.  

En este post hablaremos sobre que es un estilo de vida ecofriendly y como empezar a llevarlo a cabo. 

¿Qué es ser ecofriendly?

La mayoría de las personas asocian la idea de ser ecofriendly con alguien o algo respetuoso con el medio ambiente, aunque razón no les falta, este concepto es mucho más amplio de lo que parece.  

Respetar el medio ambiente abarca varios conceptos como: 

La protección de la biodiversidad  

La biodiversidad es el concepto de la variedad de especies, tanto animales como vegetales, presentes en un ecosistema. 

Cada vez hay más especies en peligro de extinción y esta biodiversidad se está volviendo menos diversa. 

La falta de biodiversidad está provocando daños en el ecosistema, como la proliferación de plagas, la reducción de absorción de Co2 en el planeta y la desaparición de especies cuya participación es clave para mantener un equilibrio en el ecosistema. 

Por ello, un estilo de vida ecofriendly es procurar, respetar y proteger la diversidad de especies en nuestro planeta. 

Reducción de residuos 

Uno de los grandes problemas que intenta solucionar el estilo de vida ecofriendly es la mala gestión de residuos que provocan un impacto nocivo para el aire que respiramos, el agua que bebemos y la tierra que nos da de comer. 

Reducción de emisiones

Las emisiones de residuos contaminantes afectan negativamente a la atmosfera, esto provoca una degradación de la calidad del aire y del agua, lo cual puede desembocar en varios inconvenientes como infecciones respiratorias y enfermedades cardiacas entre otras. 

Un estilo de vida sano

Desde el punto de vista ecofriendly, una vida sana se basa en cuidar nuestro bienestar y salud, pues “Para cuidar de los demás, uno debe de aprender a cuidarse a sí mismo” Con esto no nos referimos solo en hacer ejercicio y tener una dieta saludable, sino también usar productos respetuosos con el medio ambiente para cuidar tu salud y reducir los problemas anteriormente mencionados. 

Para ser ecofriendly hay que reevolucionar  

Si te interesa empezar a vivir un estilo de vida ecofriendly debes de ser consciente de que no va a ser un cambio de la noche a la mañana y supondrá un cambio de consciencia. 

Antaño, nuestros padres y abuelos, a pesar de no saber que es el concepto de un estilo de vida ecofriendly, tenían unos hábitos más respetuosos con el medio ambiente que los que tenemos actualmente las nuevas generaciones. 

Algunos ejemplos son que: 

  • Tenían su propio huerto. 
  • Cocinaban comida casera libre de envases de plástico. 
  • Consumían productos más ecológicos. 
  • Utilizaban métodos de transporte sostenibles. 
  • Compraban los productos a granel. 
  • Usaban bolsas y servilletas de tela. 

Con el paso del tiempo, estos hábitos se fueron perdiendo y sustituyendo por otros menos ecofriendly y perjudiciales para el planeta. Por ello, en Mainbo creemos que debemos disfrutar volviendo al origen y resetearnos cogiendo otro camino, uno donde usemos las bases del pasado y los conocimientos del presente para evolucionar a un futuro más eco-lógico y mejor, en definitiva más sano para nosotros y nuestro planeta.  

¿Cómo puedo ser ecofriendly?  

Para poder empezar a asimilar el cambio de conciencia y ser ecofriendly, debemos de ir realizando pequeñas acciones que irán escalando poco a poco hasta llegar a nuestra meta. 

Reducir y gestionar el consumo

Ser ecofriendly no es abstenerse de lo material, con esto nos referimos buscar métodos para bajar o simplificar el consumo tanto de elementos que usamos en nuestro día a día, como el agua y la electricidad. También para ser ecofriendly hay que tener en cuenta los productos directos que generen desperdicios (ropa, bebidas, cápsulas de café, toallitas húmedas, etc.) 

Si consigues asimilar este cambio supondrá una reducción de los desperdicios que generas y te lo agradecerá tanto el planeta como tu bolsillo. Este cambio supondrá el primer paso para llevar un modo de vida ecofriendly. 

Reutilizar los productos  

Una vez disminuido tu consumo, el segundo paso para ser ecofriendly es centrarte en darles una segunda oportunidad a las cosas antes de tirarlas al contenedor. 

Quizás ese pantalón agujereado se pueda coser o esa botella de plástico sirva para guardar el agua para regar las plantas. Es cuestión de intentar reparar las cosas, echarle imaginación para encontrar un nuevo uso a las cosas y ahorrar en gastos para ser más ecofriendly. 

Reciclar lo que no sirva

El tercer y último paso para empezar a ser ecofriendly es reciclar aquellos productos que ya no podemos dar un segundo uso. Desde casa seguramente no podamos reciclar los productos directamente, por ello debemos separar los materiales de los residuos, colocando cada uno en su contenedor correspondiente para que el proveedor de reciclaje los pueda reciclar por ti.    

Los más avispados se habrán dado cuenta de que hemos descrito las famosas 3 erres para el cuidado del medio ambiente. Estas normas son la base para llevar a cabo un estilo de vida respetuoso con el medio ambiente y por ende ecofriendly. 

Si estas interesad@ en llevar un estilo de vida ecofriendly en Mainbo disponemos de una gama de productos de cuidado natural respetuosos con el medio ambiente que serán de tu agrado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio